viernes, 29 de septiembre de 2017

Saltando de la Historieta al cine

Muchas historietas, caricaturas y videojuegos han sido llevados al cine pero no todos han tenido el éxito que se esperaba. Desde principios de la historia los aficionados han sido testigos de la caída de muchos personajes cuando son llevados a la pantalla chica y grande (TV y Cine). Cierto es que el éxito o fracaso de un personaje o serie (caricaturas) depende de la época aunque no siempre ese es el factor que lo determina, recordemos series como The Incredible Hulk protagonizado por Luo Ferrigno y Bill Bixby en los 70’s, una serie que no tenía grandes efectos pero que la gente acepto con gran agrado y que en su época tuvo mucho éxito.

En contraste otra serie de la misma época, Spider-Man careció del éxito y se alejó en demasía de la historieta, Hulk también fue el caso pero con la diferencia de la aceptación de la gente. Es cierto fue aceptada pero no tuvo el éxito que tuvo Hulk.

A través de los años muchas series basadas en personajes de historietas fueron apareciendo, yo en lo personal creo que su éxito o fracaso de pendió de la forma en que “manejan” al personaje y a qué tan fiel a la historieta es la serie, un ejemplo, Birds of Prey, discernía mucho de la historieta y el manejo de algunos personajes no fue muy bueno, además de haber muchas incógnitas, como ¿dónde esta Bruce Wayne/Batman?,  ¿qué pasó exactamente con Gatubela?,  y ¿qué son exactamente los “Metahumanos”?, ¿por qué Helena es hija de Bruce y Selina y no de la familia Bertinelli?, en fin, creo que no sabremos eso.

En contraste series como Smallville que modifican significativamente la historia de un personaje, pero lo compensan con el buen manejo de los personajes, es ahí donde radica su éxito, por ejemplo, los cristales, la nave, los tipos de Kryptonita, los triángulos amorosos entre Chloe, Lana y Clark, los conflictos amorosos entre ellos tres, los celos, Lex Luthor y su padre, los personajes que hostigan a la familia Kent tratando de descubrir las habilidades ocultas de Clark, los enemigos en la serie, las apariciones de personajes relacionados con el Mundo DC, los actores de las películas de Superman de 1978, (Christopher Reeve, Margot Kidder, Terence Stamp, y Anette O’Toole), Clark o Kal-El y su destino, los poderes de Clark, en fin todo eso y más le ha dado el éxito que tiene a la serie.

Siguiendo con las series de TV, The Flash fue una serie con muy buenos efectos especiales, una trama excelente, y un reparto excepcional, sin embargo no tuvo el éxito que esperaba porque en esa época competía con unos monstruos japoneses llamados Pokemón, no siempre la época en que se estrena la serie marca su éxito o fracaso sino si a la gente le agrada más que otros programas, es cuestión de competencia, pero claro! también depende de los efectos especiales, la trama, el reparto, el manejo de personajes, su fidelidad con la historieta, y si hace cambios, que estos no sean drásticos de tal forma que modifiquen los esencial del personaje.

Cuando se estrena una película basada en algún personaje de historietas o un video juego, antes de criticar la película o de “irme con la finta” con los comentarios de los reporteros de espectáculos de los programas de TV, o del periódico, prefiero ir a ver la película para formarme mi propia opinión, además de que creo que para criticar una película o video juego, quién mejor que un fan, porque sabe sobre el tema, conoce los personajes, la trama tanto de la historieta como del video juego, un ejemplo: Super Mario Bros. La película comparada con el video juego, no tiene nada que ver con el video juego, algunas preguntas, ¿Dónde está la princesa Hongüito?, ¿Por qué Koopa no se parece al del video juego?, en resumen no se parece en nada, se aleja demasiado del lo real, de lo original.

Es el año 2005, se acaba de estrenar “Doom, la puerta del infierno”, y los comentaristas de espectáculos ya están castigando a la película diciendo que tiene malos efectos especiales, que no ofrece nada, ¿no creen que los que realmente deciden si es buena o no, son los fans del juego?, una persona que no está familiarizada con el juego, daría una opinión basada en una visión muy estrecha, la catalogaría en las películas de acción, y en base a eso la calificaría, así que si no es tan buena como la mejor o las mejores películas de acción que conoce dice que es una basura o recomienda que no la vayan a ver. Y yo creo que para criticar una película basada en una historieta o un video juego, primero hay que conocerlo, saber de que se trata, conocer a los personajes involucrados, la historia, las debilidades del personaje, los lugares donde se desarrolla la historia, etc. Y en el caso de un video juego, pues haber jugado más de una vez, ser aficionado a él, conocer todos los aspectos del juego, la historia,  etc.

Las opiniones

Las opiniones sobre el estreno de una película o serie de TV basada en una historieta o video juego, son respetables, es decir se respeta su opinión, como libertad de expresión, o libertad de decisión, pero no me parece válida, si la persona que opina,  lo hace sin estar familiarizado con el tema ( juego o historieta), es decir, conocer todos los aspectos del juego o historieta, si no son expertos en el tema, al menos que sepan lo necesario, insisto, en el caso de un video juego, haberlo jugado más de una ocasión, o sea  ser un fan  del mismo.

Las innovaciones

En lo personal estoy de acuerdo con las innovaciones que algunos directores le otorgan a un personajes, como por ejemplo  El Duende Verde (Green Goblin) en Spider-Man estrenada en el año 2002, el traje del Duende en la historieta dista mucho del que vimos en la película, pero considero que es mejor adaptar a un personaje a la actualidad que ambientarlo en su época original.

Otros aspectos de las innovaciones

Otros aspectos de las innovaciones son el físico de los personajes, como vemos en X-Men, y en X-Men II, por ejemplo Magneto, en la historieta es un mutante que pasa de los 50 años pero parece de 40, con un cuerpo de fisicoculturista, y con el poder del magnetismo es decir de manipular todo tipo de metal. En cambio en la película es un hombre casi sexagenario, delgado o con complexión normal para un hombre de su edad, y con el poder del magnetismo es decir de manipular todo tipo de metal.
En resumidas cuentas las innovaciones son buenas siempre y cuando el personaje no se vea ridículo, adaptarlo a la realidad es decir, ¿cómo se vería Magneto si fuera real?, esa es la premisa de muchas películas actuales, mostrar al personaje más “real”, más “normal”, ahí tenemos a X-Men, una proyección realista del comic (historieta), es decir físicamente más “reales”.

Curiosidades

  • Algunas curiosidades que hemos visto en las películas son estas:
  • Los cameos de Stan Lee.
  • Los cameos de personajes fallecidos.
  • Los cameos de otros actores (ejemplo: Sharon Stone y Lucy Lawless en Spider-Man).
  • Los cameos de otros personajes del comic.
  • Las burlas no ofensivas a los atuendos del comic (forma de vestir de los personajes, en X-Men por ejemplo).
  • La innovación en algunos trajes como: Daredevil, Spider-Man, Green Goblin, Dr.Doom, Fantastic Four, X-Men, La Hermandad de Mutantes, Bullseye, Electra, The Punisher, The Phantom, y los que vienen.
  • En el caso de  la película Daredevil, el calor de la piel de Kingpin es decir el actor que lo interpreta Michael Clare Duncan. (Es afroamericano).
  • El cameo de Luo Ferrigno protagonista de la serie de TV The Incredible Hulk en la película Hulk estrenada en el 2003 y 2008.

Lo inaceptable

Es inaceptable que un director tenga la osadía de destruir a un personaje y crear a otro basado en el mismo como en  el caso de Catwoman (Gatubela en español), no he visto la película, pero me comentaron que cambia radicalmente la historia del personaje, el traje, sus motivos (lo que la convierte el Catwoman es decir una villana), además que la actriz elegida para el personaje es afroamericana, una característica física que no le corresponde al personaje, bueno, si mencionamos eso , al personaje de Kingpin en Daredevil tampoco le corresponde esa una característica física, pero la película es buena y los aspectos que modifica no son tan drásticos como en Catwoman. Al cambiar aspectos esenciales como el nombre del personaje, y su origen como súper villano (a) o súper héroe (heroína),  entonces se pierde la esencia y cambia lo que es, y se convierte en un personaje nuevo.
Otra cosa que cambia radicalmente es que la desligan de Gotham City y de Batman, al igual que pasa con Electra, ese es otro caso, que tiene otros aspectos que no me gustaron, que menciono a continuación.

En el caso de Elektra un aspecto que considero negativo para la película es Abby, una niña rebelde de 13 años, es un personaje que creo pudieron suprimir, otro aspecto es The Hand, el manejo de los enemigos de Elektra.

Según me comentó un amigo que conoce al personaje, no le gustó que los villanos tuvieran poderes sobrenaturales y que explotaran con un destello y vapor verde al morir,  puesto que en la historieta no los tienen (poderes), y no explotan así al morir. Ese es otro aspecto de lo inaceptable, que le otorguen poderes a quien no los tiene (en la historieta).

En lo personal me gustó en general la película porque para mí que no conozco al personaje más que en la película de Daredevil y una Pepsi Card que leí, me pareció una película llena de acción, y emoción, aunque algunas cosas no me hayan gustado.

Lo que viene

En los próximos años se van a estrenar varias películas muy buenas, Superman Returns, Spider-Man 3, X-Men 3, Wonder Woman, otras películas de Batman, posiblemente las segundas partes de Fantastic Four, The Punisher, Daredevil, Hulk, Ghost Rider, Green Lantern, y probablemente  las segundas versiones de The Phantom, The Green Hornet en cine (recordemos que hay una serie de TV), Spawn, Supergirl, y muchas más.



En la opinión de: Salvador García Pérez.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario