viernes, 29 de septiembre de 2017

Psicología del Comportamiento Animal

Cuando los animales atacan

Se pretende demostrar con este estudio que los animales, ya sean salvajes o domesticados, atacan al hombre por una razón real, coherente, los animales si tienen memoria, pero no actúan como el hombre.

1. ¿Por qué los animales atacan “sin razón” aparente?

2. Los animales salvajes, ¿atacan intencionalmente o para defenderse?

3. ¿Qué motiva a los animales domésticos cuando atacan al hombre?

4. ¿Qué sucede con los animales amaestrados cuando atacan?

A lo largo de los años el hombre ha sido cautivado con la belleza y la majestuosidad de las criaturas que habitan el planeta. Las innumerables ocasiones su ambición lo ha llevado a cometer los más atroces crímenes contra la naturaleza.

Los humanos pensamos que somos dueños de todo lo que nos rodea, que podemos disponer a nuestro antojo de los recursos a nuestro alrededor sin preocuparnos si quiera por el equilibrio en el ecosistema, destruyendo la vida. De forma egoísta y avara, se preocupa por la vanidad, desollando animales para vender su piel, asesinando por placer o por miedo. Se cree equívocamente que los animales atacan por placer, pero eso es un error, cuando lo hacen es por una razón como les sucedió a Dale Jonson y su novia que fueron atacados por un oso gris por un angosto sendero hacia el lago Trout, en el Parque Nacional Glaciar, de Montana. (Reader’s Digest, 1992)

El hombre sobrevivió a un feroz ataque, pero la pregunta es, ¿atacó el oso por placer?, la respuesta es no. Esto es porque el oso atacó apara ahuyentar a los extraños de su territorio. No sólo los campistas han sufrido ataques, también ambientalistas y protectores de la naturaleza como es el caso de Timothy Treadwell, un idealista que siempre cuestionó la relación entre la humanidad y la naturaleza, un protector de fauna silvestre que llegó a declarar que quería mutar en oso, porque estaba seguro que era el estado perfecto de la vida, conjetura que simplemente le mereció el calificativo de loco enajenado por parte de científicos y personas que lo conocieron o supieron de su cruzada pro-plantígrada.

Treadwell creía haber superado los límites de la relación entre la especie humana y los animales salvajes, algo que al final tuvo consecuencias desastrosas para él. En octubre de 2003 los restos de Treadwell, junto con los de su novia Amie Huguenard, fueron encontrados cerca de la zona donde acampaban en el Parque Nacional de Katmai, en Alaska. Un oso grizzly de 30 años los había atacado y devorado. Cuando el ataque tuvo lugar la cámara de video de Treadwell estaba encendida, aunque con la tapa de la lente puesta, así que sólo se grabó el sonido. Estos hechos fueron llevados al cine en el documental Grizzly man (Herzog, 2005) dirigida por Werner Herzog en el año 2005, como un homenaje a quien fuera un extraordinario ser humano y amante de los osos.

Así como esté existen muchos casos más. Los elefantes son utilizados como animales de carga, de circo, transporte, pero los entrenadores y los testigos presentes en los ataques no se explican la razón de la “locura temporal” de estos animales. Es simple, ellos recuerdan los entrenamientos, los latigazos, los golpes, pero sobre todo recuerdan que la ciudad no es su hogar, fueron extraídos de su habitad natural, así que, los ataques son una reacción natural al cambio de ambiente, que aunque el hombre haya logrado obligarlos a obedecer órdenes, ellos siguen siendo salvajes. Los perros son animales nobles, tiernos, leales, pero en malas manos pueden ser un arma mortal; en un video encontrado en Internet cuentan que la dueña del perro (Pit Bull) mandó a atacar a un hombre que estaba con su hija y después cuando control animal fue a buscar al perro hizo que ataque a la oficial, sucedió en Estados Unidos. En el caso de los perros, ellos atacan por mandato, como consecuencia de continuo maltrato por de sus dueños, para sobrevivir, entre otras razones.

En conclusión podemos asegurar que cualquier animal, ya sea domesticado, amaestrado o salvaje ataca al hombre por varias razones:

· Defender su territorio.

· Defender a sus crías.

· Defender una presa.

· Autodefensa.

· Desequilibrio Psicológico por destrucción de su habitad.

· Trastornos psico-emocionales por Cautiverio.

· Hambre.

Entre muchas otras…

Sus razones para atacar no pueden ser cuestionadas, ya que nosotros como seres humanos, invadimos su territorio, destruimos su habitad, talamos árboles de manera indiscriminada, estamos acabando poco a poco con nuestro mundo, ocasionando nuestra propia destrucción.



Salvador García Pérez
Sábado 16 de enero de 2010
Mérida, Yucatán, México



Trabajos citados
Herzog, W. (Dirección). (2005). Grizzly Man [Película].
Reader’s Digest. (1992). ¡Atacados por un oso gris! Año 52. Selecciones de Reader’s Digest , 55.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario