viernes, 4 de noviembre de 2016

Decálogo del buen cliente


1. Se amable con el prestador de servicios.

2. Antes de entregar o enviar información al prestador de servicios (Diseñador Gráfico, Organizador de Bodas, Impresor de documentos, etc.) revisa que la información sea la correcta y esté completa.

3. Toma en cuenta que no eres experto en el tema, se humilde y deja que el prestador de servicios te guíe en el proceso.

4. No siempre tienes la razón o estás en lo correcto, así que detente un momento y reflexiona tu enojo.

5. Gritar, enojarse o insultar al prestador de servicios no resuelve el "problema".

6. Antes de reclamar asegúrate de que el prestador de servicios cometió el error y no tú.

7. Si el prestador de servicios cometió un error o se equivocó, no seas intransigente, no lo insultes, mejor encuentren juntos la solución.

8. Cuando un prestador de servicios te atendió de manera deficiente, no desprestigies su empresa, mejor sugiérele maneras de mejorar se servicio.

9. No critiques al prestador de servicios o su establecimiento en voz alta cuando algo no te gustó, mejor pregunta por el libro de sugerencias y al finalizar tu estancia escribe en ella lo que no te agradó pero se inteligente y hazlo sin ofender.

10. Recuerda que el prestador de servicios sabe más que tú, que es un ser humano y a pesar de tu manera de percibirlo, no todas sus decisiones dependen de él en caso de ser un empleado, así que se magnánimo cuando critiques o sugieras cambios.



Escrito por Salvador García Pérez

miércoles, 3 de agosto de 2016

La situación actual que vivimos en nuestro querido México

La situación actual que vivimos en nuestro querido México, no es solo responsabilidad del Gobierno en turno (o de gobiernos anteriores), sino también de nosotros los ciudadanos, que por ejemplo: con tal de no llegar tarde al trabajo, preferimos pagarle al policía una "mordida" para que nos libere pronto, o el niño que copia en un examen, o los padres de familia al fomentar en los niños actitudes nocivas, como la intolerancia, deshonestidad, egoísmo, etc. que tarde o temprano tendrán repercusiones en la sociedad, por eso, es necesario cortar esa cadena de crimen e injusticia que comienza con (aparentemente) pequeñas acciones que según los adultos "no afectan, no pasa nada", pero que en realidad es la base para los grandes crímenes como el secuestro o el tráfico de drogas...

El día que el Estado se olvide de intereses mundanos, cuando deje a un lado su egoísmo, y adopte como propios los intereses de la Nación (Patria), entonces, solo entonces, mejorará verdaderamente la situación socio-económica en este país... Tanta marginación, ignorancia, conformismo, es producto de decisiones egoístas, retrógradas e intolerables que anteriores gobiernos fomentaron en la gente durante muchos años, provocando así, un "envenenamiento" social que desde mi particular punto de vista, será complicado (mas no imposible) de erradicar... En México estamos regidos por un sistema llamado Capitalismo, pero las decisiones de los "representantes" gubernamentales instalados en el Congreso de la Unión (cámaras de Diputados y Senadores), tienden a una mezcla bizarra entre Socialismo, Anarquismo, Neo liberalismo y Demagogia, que merman la capacidad de superación a la que aspiran los ciudadanos comunes...El comunismo aprisiona al individuo en una "cápsula invisible" de parcialidad, cohibiendo lentamente las opiniones, el libre albedrío, seduciendo al sujeto en base a promesas disfrazadas de igualdad o equidad social, nada más alejado de la realidad, porque ahora no solo algunos son pobres, sino todos, y el sistema político no se refleja en los gobernantes, que disfrutan de todas las libertades mientras la gente común se sume cada vez más en su ignorancia y conformismo...por tanto, el ciudadano "comunista o socialista" no es libre, ya que el gobierno controla sus pensamientos, opiniones, gustos, etc. encadenados a la ideología carcelaria, las personas viven limitadas, cegadas por una venda que cubre los abusos e injusticias de las que son víctimas cada día que viven en ese régimen autoritario...

La verdadera libertad radica no en estar libre de cadenas físicas, o no estar prisionero en una cárcel, sino en ser capaz de auto gobernarse, no censurarse, vivir responsablemente, asumiendo las consecuencias de las decisiones que tomamos, aprender de los errores que cometemos, aceptar las críticas, ser libre es estar consientes de nuestra falibilidad como seres humanos....La vida es efímera, la existencia humana es tan frágil, que algunos son tan solo espectadores de su vida y otros son los protagonistas.... 

La muerte nos libera de "tener "muchas cosas”. Tengo hambre, tengo sueño, tengo ganas de hacer "pis", tengo dolor...Cuando la muerte llegue (cuando TENGA que llegar) aceptemos su llegada y la partida de nuestro ser querido. Hay que llorar la pérdida y seguir nuestro camino. Esto no implica una actitud suicida (el suicidio es un acto cobarde),es decir, querer morirse, me refiero al temor que los seres humanos le tenemos a la muerte, pensando que es el fin; de hecho, si lo es, pero para el que falleció, no para los que seguimos aquí, en el mundo de los vivos... Llorar es bueno, es desahogo, es terapéutico, catártico, nos libera de tensiones atadas, dejas caer un enorme peso que se llama "apego", y sobre todo, te ayuda a entender este proceso conocido como existencia... ¿Por qué temerle tanto a la muerte?, ella solo cumple la función de despertarnos de este sueño (o pesadilla) que llamamos vida... Todo ser humano independientemente de su condición social, política, económica, étnica, de sus capacidades físicas o intelectuales, de sus rasgos físicos, salud, y demás cosas, es un ser que posee las características necesarias para considerarla “persona”, pues es un ser, que tiene esencia, materia y forma, es individual, pues eso es lo más importante ya que lo demás, es accidental, y no importa si sus actos son reprobables, ese ser seguirá siendo una persona, lo mismo si es hombre o mujer, asesino o empleado, es persona, por tener las características antes mencionadas. 

“La verdad es un ejercicio interior, al que se llega a través de la inteligencia, complementado con la soledad y el silencio, cuando las voces son silenciadas, la verdad surge de entre las sombras que nublan la mente”. La solución no es un golpe de Estado, ni una revolución sangrienta, ni siquiera presionar al Gobierno utilizando el terror como hizo ETA en España, la solución, sería que cada quién desde su hogar, fomente en sus hijos el amor al trabajo, a la patria, para que cuando sea mayor, no continúe con el círculo vicioso de la improductividad, conformismo y mediocridad, y sea así un ciudadano útil, que con su ejemplo se convierta en la gota de agua que cae al mar formando una ola que se expande....

¿Es la educación la solución para acabar con los problemas que aquejan al país, es acaso que el gobierno ha errado la estrategia por muchos años, olvidado al ciudadano y ambicionando más riqueza "sacrificando" el bienestar del pueblo?, la respuesta es SI, pero, ¿qué puede hacer el ciudadano común ante esta problemática?...

La suplantación de identidad no es propia de Artistas (Cantantes, Modelos, Actores, Actrices, Pintores, Políticos...etc.) sino a cualquier persona le puede suceder, (común y corriente, puede ser más común que corriente o más corriente que común, eso es irrelevante), sin embargo sucede, y es un enorme problema en la actualidad, entonces, ¿cómo combatir a los "Fakes" o suplantadores?, no lo sé...

Vivimos en el país de "no pasa nada", cerramos los ojos y oídos a los problemas cotidianos, la corrupción y la violencia son "normales" , "cosa de todos los días", y pretendemos creer que los políticos cambiarán, que la situación va a mejorar de un día para otro, sin siquiera mover un dedo para conseguirlo, pero esto no funciona así; si queremos un país mejor, el cambio se dará muchas generaciones más adelante, nosotros no veremos los cambios, pero podemos comenzar la revolución que sea el inicio del cambio...

Aludiendo a Martin Luther King Jr.

"Tengo un sueño, en que México esté libre de apatía, conformismo, paternalismo, libre de las ataduras ideológicas que nos impiden comprender el dolor ajeno encerrándonos en nuestro egoísmo, un México en el que la justicia sea aplicada correctamente, y no sean encarceladas personas inocentes porque se convirtieron en víctimas de un sistema corrupto e ineficaz. No, no podemos estar satisfechos con los resultados obtenidos, mientras las cárceles están llenas de "presuntos culpables", y sigamos siendo presas del temor provocado por la violenta guerra del crimen organizado, no, no podemos estar satisfechos mientras ciertos gobiernos estatales y municipales, pisotean los derechos civiles, mintiéndole a los ciudadanos sobre la situación real de sus entidades, no, no podemos estar satisfechos. Podemos cambiar estos hechos, seamos libres para defender nuestra soberanía, seamos libres para transformar nuestra realidad, porque hay esperanza, seamos la solución, no el problema, estoy convencido que si los ciudadanos nos unimos, y olvidamos diferencias imaginarias, podemos cambiar México...

Yo sí creo en México.... ¡En quienes no creo es en LOS POLÍTICOS!

Lo que se requiere para solucionar los grandes problemas de la humanidad es un sistema político-judicial parecido al acontecido en, la novela de Orwell 1984, pero dirigido especialmente hacia los políticos, criminales y sospechosos de haber cometido o criminal potencial. Espionaje con cámaras ocultas, micrófonos escondidos, espionaje satelital, de google earth, o cualquier otro satélite espía, entre muchas otras medidas.

Arte en el mundo, sus variantes y evolución

El arte ha experimentado distintos cambios a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta nuestros días las manifestaciones han sido adaptadas a las necesidades humanas. Desde el momento en que el hombre surgió en el planeta tierra, ha buscado formas de expresar su sentir, de narrar sus aventuras, hazañas, etc. utilizando todo aquello que lo rodea como instrumento para tal efecto. Su mente imaginativa demuestra su potencial para expresar muchas cosas, plasma con maestría sus sentimientos, en un cuadro, pared, muro, hasta en su propio cuerpo. El individuo es quien manifiesta su sentir a través del arte, en la antigüedad lo hacía utilizando plantas como pigmento (pintura), plasmándolo en paredes de cavernas. Su primera manifestación fue narrar por medio de pictogramas, sus múltiples aventuras cazando grande animales, descubriéndose a sí mismo a través de las huellas de sus manos plasmadas en la superficie rugosa de la cueva que era en muchas ocasiones su hogar. Con trazos burdos delineaba figuras de animales, que representaban su alimento diario, representaban también su modus vivendi, por el cual sobrevivían en aquél mundo salvaje. Después, pasados los siglos, desarrollaron otro tipo de arte: la música. La música surgió como manifestación de los sonidos producidos por el hombre primitivo, de tal manera que cuando descubrieron que podía producir sonidos por medio de la garganta, comenzaron a imitar los sonidos de su entorno. El lenguaje surgió producto de las necesidades que imperaban en su vida, quizá ciertos sonidos representaban cosas o deseos. El arte egipcio se caracteriza por las figuras de animales, prioritariamente las figuras humanoides con cabeza de animal que representan a sus dioses. Las esfinges eran colocadas al exterior de templos para proteger el interior de malos espíritus, representaban a los guardianes de todo lo sagrado. Comúnmente se encontraban custodiando templos, tesoros, o los aposentos del faraón. Estas majestuosas estatuas son muestra de las habilidades egipcias para labrar la piedra, los relieves, la perfección matemática de dichas construcciones son prueba fehaciente de la genialidad de la sociedad egipcia. Las pirámides magistralmente construidas fueron construidas como tumba para algunos faraones son la más importante manifestación artística de la cultura egipcia.



El lenguaje a través de la historia

El lenguaje surge en el ser humano como respuesta a la necesidad de comunicarse con sus semejantes, sus inicios se remontan a sus orígenes. En un principio los sonidos emitidos a manera de lenguaje eran tan solo ruidos que evocaban los deseos de quien los emitía y que debían ser interpretados por los oyentes. Los ruidos producidos eran seguidos de señas manuales, que representaban el objeto deseado. Se dice que solo el ser humano, es capaz de desarrollar lenguaje, pero también los animales pueden, sin embargo lo hacen a un nivel primitivo. Así como el hombre ha evolucionado, de igual manera ha sucedido con el lenguaje, cada época, cada pueblo se adapta a las circunstancias que viven los miembros de ese grupo, de acuerdo a su grado de desarrollo social y al nivel evolutivo de su sociedad. Existen distintas teorías con respecto al lenguaje, hay quien afirma que los bebés cuya edad oscila entre los seis meses y un año de edad, son capaces de verbalizar un lenguaje cuyos orígenes son desconocidos para los científicos pero que la iglesia católica asevera, es el que hablaban nuestras almas infantes en el cielo. Por otra parte, el lenguaje, para algunos tiende a distorsionarse en la sociedad post-moderna, para otros, solo se adapta a los cambios sociales, que comúnmente surgen entre la comunidad juvenil. Los movimientos conocidos como, slang, chatñol, cyberlenguaje o lenguaje cybrnético, son las expresiones más comunes que suelen entenderse como resultado de la post-modernidad cuyo interés por mantener las bases del lenguaje, lo distorsionan para dar paso a un sublenguaje. Las expresiones que se emplean en el lenguaje popular, para designar clase social, condición económica, expresiones peyorativas, en el ambiente en el que se emplean, erróneamente se cree que utilizarlas es correcto, nada más alejado de la realidad, pues, su empleo produce un efecto destructor en el lenguaje correctamente empleado.

Las memorias del pueblo sumerio, plasmadas en piedra, dan cuenta de unos “Dioses” que bajaron del cielo, proporcionándole a los primitivos hombres, tecnología, conocimiento, y por ende, lenguaje. Para algunos podría parecer insensato afirmar tal cosa, sin embargo, existen evidencias arqueológicas que avalan esta teoría, ¿estaban erradas las afirmaciones de Charles Darwin cuando aseguraba que el Homo Sapiens surgió a través de un proceso evolutivo de millones de años? Probablemente si, o tal vez exista algo de verdad en ello. Lo cierto es que el lenguaje forma parte de la naturaleza humana.

Conclusión
El lenguaje es un proceso lento que el hombre ha desarrollado, modificado, distorsionado y empleado a través de la historia desde sus orígenes. Esta sucesión es intrínseca en el hombre, es decir, forma parte de él, porque su naturaleza así lo requiere, los órganos biológicos que posee le permiten desarrollar un lenguaje, ninguna otra criatura es capaz de esto. El lenguaje ayuda al hombre a comunicarse con sus semejantes, a través de él, demuestra sus estados de ánimo, emociones, sentimientos, pero sobretodo es pieza fundamental para que tenga un desarrollo sano e integrarse a la sociedad.

Antropología Filosófica, la labor del Filósofo

El pensador Nicolai Berdiaev afirma en el artículo “El Sentido de la historia” que la labor del filosofo es incomprendida, éste se convierten un segregado social, ya que su labor es analizar las acciones del hombre desde un punto de vista critico, y esto no es agradable a los ojos de nadie, ¿a quién le gusta que le señalen sus errores?, pero el filosofo no solo encuentra los errores en el actuar del hombre sino las motivaciones que tiene y puede tener para actuar de tal o cual manera, aunado esto a una visión a futuro como consecuencia de sus acciones. No, el filósofo es un elemento indispensable en la vida humana, sin él, la sociedad caminaría sin rumbo, constantemente se desviaría de la senda correcta, entregándose a sus más bajas pasiones, autodestruyéndose. Entre otras cosas el artículo aborda el tema de la religión desde distintos puntos de vista, afirma Bergson que la religión es una especie de compensación por las penurias que representa el camino de la vida, reconforta el alma del hombre al enseñarle que su sufrimiento será recompensado después de la muerte.

Concuerdo con esta postura, sin embargo hay quien considera invalida esta cuestión, por ejemplo Marx al afirmar que la religión es el opio de los pueblos, según él, esto es porque la religión dota de esperanza al hombre, cuya esperanza radica en un mundo que no conoce tan solo por relatos que, a su parecer son producto de la imaginación humana, pues el hombre es tan solo materia, por tanto debe vivir el aquí y el ahora, soportar las penurias de la vida con entereza, trabajando día a día, sin flaquear, ya que el hombre fue hecho para la muerte, tan solo somos materia y cuando esta materia perezca, perecerá su existencia, así que no habrá recompensa a su sufrimiento.

El hombre es un hacerse cada día, son nuestras decisiones las que definen nuestro mundo, nuestro presente y futuro. A diferencia de los animales el hombre no posee un hábitat definido, es adaptable a cualquier ambiente, esto podría representar una desventaja, sin embargo no lo es, pues su razón compensa las posibles carencias que la evolución le hubiese modificado, su inteligencia racional, lo dota de habilidades más allá de las poseídas por sus contrapartes irracionales, es decir los animales, los brutos. Tiene la capacidad de transformar su entorno para su comodidad, pero, en el transcurso de esto, destruye gran parte de la biodiversidad, no obstante puede corregir estos errores gracias a su razón, y lo hace, constantemente está en la búsqueda de alternativas para mejorar su medio ambiente y proteger la naturaleza, es su eterno protector y destructor. No hay duda de que el hombre fue creado para lograr grandes cosas, según la religión católica, fue hecho a imagen y semejanza de Dios, esto significa que su inteligencia, razón, y orientación al bien, son parte de esa imagen que Dios posee, pero le otorgo una cosa que usada equívocamente puede ser su perdición….La Libertad. Es por la libertad que el hombre es diferente a los animales, pues ellos están ataos a su instinto primitivo, y el hombre no, pues la razón lo rige.

Cuando el monstruo te abraza sin darte cuenta




La desolación es engendrada por la depresión, la cual lleva al que la posee a un estado de desesperación profunda, angustia, pensamientos suicidas entre otros síntomas. Esto no afecta al poseedor exclusivamente, sino de igual manera a la familia que está alrededor del individuo en cuestión. Cabe mencionar que en este estado, grandes poetas han escrito sus mejores obras, como Edgar Allan Poe, Rubén Darío, Safo, Gustavo Adolfo Bécquer, entre muchos otros, sin embargo, es un peso que en hombros de una persona común, es más un lastre que un motivo de inspiración para crear una obra maestra. Aquellos que poseen esta terrible enfermedad, se aíslan como un reflejo inconsciente de su padecimiento. Para ellos cada día es un tormento, levantarse de la cama cuesta más trabajo de lo normal, sus piernas pesan como si cargaran una enorme piedra de molino.

Pero en un intento vano por sobreponerse a esa existencia sin sentido, deciden esforzarse, pero no es suficiente, nunca es suficiente, las fuerzas los abandonan como lo hicieron sus ilusiones y esperanzas, dejándolos en completo abandono. Convencidos de que todo es una pesadilla, acostados en sus camas, cierran los ojos esperando que al abrirlos, los demonios que los atormentan se hayan ido, pero no es así, ahí están, día y noche torturándolos, flagelándolos, en una agonía sin final, hasta que el deseo de libertad se apodera de ellos, y en un acto de temeridad y cobardía se abandonan en los brazos de la muerte esperando con esto que su pesadilla termine y la dama de negro los consuele en sus fríos brazos.

No quedan más que despojos, solo eso, inútiles e intrascendentes, de un ser desvalido y pusilánime, que fue poseído por un demonio capaz de consumir su vida hasta el último aliento llevándolo al valle de las sombras para no volver jamás. Amigo prisionero, hoy te digo que hay esperanza, no permitas que las llamas de ese infierno llamado desolación te consuman, libérate de esas cadenas que te apresan, yo lo hice, es por eso que estoy aquí hablándote, he renacido de mis cenizas como lo hace el ave fénix, más fuerte que nunca. Ahora es tu turno, libra tu batalla, vence a tus demonios, se libre, para vivir y ser feliz.

Desde mi experiencia personal puedo decir que la depresión es una enfermedad psíquica que tiene sus orígenes en la química del cuerpo, la cual afecta la vida del ser humano, aislándolo de la sociedad, de su familia y de sus amigos, lo que en casos extremos es motivo de ruptura de relaciones amorosas, familiares, despidos y si no es tratada a tiempo lleva al suicidio. Todo comienza cuando te invade la depresión, por motivos emocionales o por la suspensión repentina de un medicamento. La depresión origina angustia, pánico, tristeza, ira, y finalmente desolación que es un estado de abandono total, que merma la voluntad del afectado. Para él la vida carece de sentido, nadie lo ama, está totalmente solo en este mundo al cual ha venido solo a sufrir, su panorama es gris y las esperanzas desaparecieron. La depresión no solo destruye al enfermo sino también a su familia, pues las consecuencias de dicha enfermedad son como una onda expansiva que afecta a todos los que rodean al sujeto. Inconscientemente canalicé mi desolación a través de la poesía y así disminuí los efectos devastadores de este estado, sin embargo, no todos tienen esa oportunidad, pues la desolación los consume hasta llevarlos a la tumba.



lunes, 1 de agosto de 2016

CAMBIAR SIN CAMBIAR

''CÓMO PRETENDES QUE EL MUNDO MEJORE, O TU PAÍS, O TU ESTADO O TU CIUDAD...NO NOS VAYAMOS TAN LEJOS, TU ENTORNO FAMILIAR, TU COLONIA, SI TÚ CONTINÚAS FOMENTANDO ANTI VALORES, SI TIRAS BASURA EN LAS CALLES, -TOTAL, PARA ESO ESTÁ EL BARRENDERO, SI -DAS MORDIDA- AL POLICÍA CUANDO CRUZAS LA CALLE CON SEMÁFORO EN ROJO, CUANDO VAS A LA PLAYA Y DEJAS BASURA TIRADA EN LA ARENA O PEOR EN EL MAR, CUANDO LE DICES A TUS HIJOS, NO FUMES, Y TU LO HACES, RESPETA A LOS DEMÁS Y TÚ INSULTAS Y MENOSPRECIAS A LOS QUE SON DIFERENTES, CUANDO SIGUES VOTANDO POR AQUEL PARTIDO POLÍTICO QUE SABES QUE ES CORRUPTO PERO NO TE INTERESA PORQUE -TOTAL ALGUIEN TIENE QUE GOBERNAR Y MEJOR ESTOS QUE LOS OTROS-, EN FIN, MIL Y UN PENSAMIENTOS NEFASTOS QUE SE PROPAGAN COMO PÓLVORA EN UN INCENDIO, Y QUE FINALMENTE NOS PERJUDICAN A TODOS...''

jueves, 28 de julio de 2016

Los sueños

Si no logras un sueño en la madurez, es decir cuando eres adulto, cámbialo, busca otro sueño en el baúl de los recuerdos, se que habrá un sueño escondido sin cumplir, de la infancia, la adolescencia, la juventud temprana, no te rindas, sigue insistiendo y no te crees expectativas demasiado grandes o inalcanzables, de personas, situaciones, sueños, procura que sean ideas aterrizadas, viables, reales, realizables, y sobretodo no permitas que nadie te diga que eres un fracasado o mediocre por no aspirar a ser multimillonario, súper exitoso, un líder como Alejandro Magno o Julio César, se tú, y siéntete satisfecho con tus decisiones, no cambies por nadie más que por ti, porque si tu no estás bien, nada lo está...

lunes, 18 de julio de 2016

Estar enamorado y el romance

Estar enamorado es un estado químico del cuerpo, comúnmente la enajenación se apodera de uno, cometemos tonterías, pero no siempre ocurre así, cuando el sentimiento es auténtico, el enamoramiento se puede convertir en amor puro y verdadero si estamos conscientes de los defectos y virtudes de la persona amada.

Por otro lado, el romance, sirve a la relación de pareja como el agua a las plantas, es alimento de la relación, si él, se tiende a convertir la relación en una monotonía, simplista, sin "sabor", el romance ayuda a renovar el amor, de la pareja.

Los detalles, como regalar flores, chocolates, son cosas que a muchas mujeres no les agrada, pero a muchas si, independientemente, de eso, como novios, nosotros somo los encargados de el romance, claro que existen mujeres románticas, si es así, combinen el romance, tu sorprenderla con detalles en ocasiones y si ella hace lo mismo, no le recrimines, acéptalo y disfrútalo, no hay nada más fantástico que el romance en la relación de novios.


Domingo 8 de noviembre de 2009

Contrastes

Te diré, mi primer libro de poesía lo escribí después de que una ingrata mujer, cuyo nombre no pienso nombrar, osó arrancarme el corazón y romperlo en miles de trozos frente a mis ojos, por lo que algo se rompió dentro de mí, como consecuencia provocó un torrencial de sentimientos, emociones y como resultado escribí mi primer libro de poemas.....extraídos del dolor, la desesperanza, alegría, jovialidad, emoción, por lo que lo titulé "Contrastes" pues los sentimientos plasmados en el son tan contrastantes.....

Un precio demasiado elevado

La raza humana, ha evolucionado, se ha adaptado al ambiente que él mismo creó, sus adelantos en el campo de la medicina y combate a enfermedades es asombroso, sin embargo, existe un pequeño inconveniente al respecto, las vidas y sufrimiento, tanto de animales como de seres humanos, honestamente es un precio demasiado elevado que el hombre ha pagado y sigue pagando por conservar la salud, pero muchos de esos adelantos están bañados de sangre, dolor, sufrimiento, ¿aceptarías ser curado de cierta enfermedad, a sabiendas que los resultados se lograron con sufrimiento?...piénsalo un poco...

¿Acaso tenemos el derecho de disponer así de la vida en general con tal de encontrar la cura a las enfermedades que aquejan al ser humano?

 14 de abril de 2011 a las 22:34

Hagamos algo para cambiar ésta realidad...

21 de abril de 2011 a las 21:10

¿Se puede cambiar la situación mundial, erradicar la violencia...?.

En realidad no estoy seguro de eso, de lo que sí estoy seguro, es que el conformismo no es una opción, debemos alzar la voz, denunciar los atropellos, las injusticias, los crímenes, etc.

Edmund Burke dijo una vez: "Lo único que el mal necesita para triunfar, es que los hombres buenos no hagan nada".

Seamos hombres buenos, hagamos algo para cambiar ésta realidad.....


Salvador García Pérez..

Homo homini lupus

¿Qué sucede realmente detrás de los gobiernos mundiales?, los seres humanos hemos visto guerras, hambre, destrucción, y esto no ha sido provocado por seres de otros planetas, sino por "nosotros" mismos, los seres humanos, los gobiernos se empeñan en ocultar una verdad que es por el momento intangible para el hombre común y corriente, pero que es una verdad que se oculta tras la cortina de la soberbia y la tiranía gubernamental mundial... (continuará).

22 de julio de 2011 a las 16:10

Continuación de la nota Homo homini lupus

Los Masones, Iluminati, Francmasones, son organizaciones secretas cuya labor es vender los recursos del nuestro planeta a civilizaciones avanzadas, por una parte, otra de sus labores es ocultar la información de sus alianzas interplanetarias, también ocultan la verdad de los orígenes del nuestra raza....

Crear confusión en la población, desinformar, descalificar a aquellos que se atreven a desafiar el orden mundial establecido desde el principio de los tiempos, e incluso eliminar la amenaza...

Hemos vivio engañados sobre quiénes somos, cuáles son nuestros orígenes, por qué estamos aquí, de qué manera el ser humano se apoderó del planeta, y los graves daños que las pruebas militares del gobierno norteamericano ocasiona a nuestro ecosistema entre muchas muchas otras preguntas sin resolver.

Continuará...

22 de julio de 2011 a las 16:22

La mujer y su eternal lucha por el derecho a ser lo que es

Desde que fue creada por el poder superior, la mujer ha luchado, a veces en silencio, otras a todo pulmón, por su derecho a ser reconocida como un individuo con iguales oportunidades de triunfar y desarrollarse que el varón, además de enfrascarse en innumerables debates por demostrarse a sí misma y a su entorno su capacidad para desempeñar cualquier labor que decida emprender por muy complicada que parezca a pesar de las criticas y obstáculos que del género masculino le pone en su camino.

Los varones creen que por el hecho de serlo, son sabios, invencibles e indispensables en las labores familiares, de la sociedad o del mundo, como por ejemplo ser proveedores del sustento del hogar al igual que otras tantas conclusiones absurdas sobre el papel de la mujer en la familia, la sociedad y el mundo. La mujer no es un ser indefenso e incapaz de valerse por sí sola, no necesita que el hombre la proteja a cada segundo del día, ni tampoco que subestime sus capacidades, relegándola a la cocina o las labores del hogar, transformándola tan solo en un robot cumplidor de las ordenes que el género masculino le demande. La mujer es y debe ser libre, no depender de nadie para ser feliz o para desarrollarse como ser humano.


SALVADOR GARCÍA PÉREZ·
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

¿Qué es el hombre?

SALVADOR GARCÍA PÉREZ· 
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015


El hombre es un hacerse cada día, por lo que son sus decisiones las que definen el mundo, presente y futuro.A diferencia de los animales, el hombre no posee un hábitat definido, es adaptable a cualquier ambiente, esto podría representar una desventaja, sin embargo no lo es, pues la razón compensa las posibles carencias que la evolución le hubiese modificado, su inteligencia racional, lo dota de habilidades más allá de las poseídas por sus contra partes irracionales, es decir los animales, los brutos.No hay duda de que el hombre fue creado para lograr grandes cosas, según la religión católica, fue hecho a imagen y semejanza de Dios, esto significa que su inteligencia, razón, y orientación al bien, son parte de esa imagen que Dios posee, pero le otorgo una cosa que usada equívocamente puede ser su perdición….La Libertad. Es por la libertad que el hombre es diferente a los animales, pues ellos están atados a su instinto primitivo, y el hombre no, pues la razón lo rige.

Enamorarse o el enamoramiento

SALVADOR GARCÍA PÉREZ·
VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE 2015


Enamorarse desde mi punto de vista ( es decir, para mi) es un desperdicio de tiempo y energía, es embrutecer la mente, es dejarse drogar por un estado que destruye tu perspectiva objetiva de la vida y las situaciones, pues más allá de ese estado mental, te encuentras ciego, incapáz de visualizar las oportunidades que la vida te ofrece, es ser esclavo de tus pasiones, de tí mismo proyectándose a través de otra persona.

Aclaración, Yo no me niego al amor, pero considero que una mujer no debe ser el objeto único del mismo, es decir, puedo amar, pero no necesariamente a una mujer; puedo amar la vida, la música, la poesía, la Filosofía, el arte, la belleza, la naturaleza, pero amar a una mujer (que no sea tu madre) no es un requerimiento para Ser un Ser Humano.

viernes, 17 de junio de 2016

manifestaciones callejeras

Las manifestaciones callejeras de ciudadanos indignados por algún acontecimiento que sucede en su país o ciudad, no debe ser motivo para convertir dicho movimiento pacífico, en una orgía de violencia y destrucción, que lo único que provoca es desconfianza en las manifestaciones callejeras de indignación, es importante que los ciudadanos que se manifiestan en las calles de las ciudades, entiendan que la destrucción de propiedad privada no sirve para su causa, al contrario, los muestra como lo que parecen, vándalos que no les importa la democracia ni la paz en su país. Seamos coherentes, si se manifiesta jactándose de que su protesta es pacífica, que así sea, no destruyan, no roben, sean coherentes, pero sobre todo, a las autoridades, por favor, no por las acciones de unos "satanicen" las manifestaciones callejeras, cuyo único propósito es demostrar el descontento de la población por alguna injusticia acontecida.

La libertad del hombre

    No hay duda de que el hombre fue creado para lograr grandes cosas, según la religión católica, fue hecho a imagen y semejanza de Dios, esto significa que su inteligencia, razón, y orientación al bien, son parte de esa imagen que Dios posee, pero le otorgo una cosa que usada equívocamente puede ser su perdición….La Libertad. Es por la libertad que el hombre es diferente a los animales, pues ellos están ataos a su instinto primitivo, y el hombre no, pues la razón lo rige. Los seres humanos somos libres por naturaleza, pero esa libertad conlleva responsabilidades, es decir, límites, pero no en un sentido perjudicial, sino como balance para evitar que el hombre se pierda en un mar de excesos lo que lo llevaría a su auto destrucción. El hombre siempre ha luchado por su libertad, porque ha comprendido que es intrínseca a él. Las ataduras pueden ser físicas o mentales, impuestas por sí mismo o por alguien más. Platón planteaba en “La Alegoría de la Caverna” que el hombre es prisionero de sus propios pensamientos, prejuicios, temores, y su visión del mundo real es limitada pues tan solo contempla sombras de lo que realmente es. Es decir, no es libre.

No existen razas solo seres humanos

Desde sus orígenes, el hombre se ha separado de si mismo, levantando barreras tan altas como el mismo cielo, creando fronteras entre los pueblos de su misma especie, señalando los defectos físicos, culturales o étnicos de otros, como ejemplo de esto, la segregación étnica de afroamericanos en Estados Unidos de Norte América en la década de los 60.
Ahora, la segregación humana se ha convertido en un tema recurrente en los noticieros del mundo, la presentación de situaciones en las que personas de distintas etnias están involucrados en algún conflicto armado derivado en violencia y muerte, es presentado erróneamente como eventos de índole racial, cuando en realidad es una cuestión de perspectiva o visión distorsionada de lo que realmente representan los involucrados pues ellos no pertenecen a distintas razas sino solo una, la humana, claro, piensan, visten, creen, de forma diferente, etnias y costumbres distintas, pero finalmente una sola raza, la humana, entonces, porque la necedad de vernos diferentes, de separarnos los unos a los otros, por qué el afán de personas como Donald Trump de crear más muros, armar a los policías o soldados contra personas que son distintas, finalmente, todos de una u otra forma somos inmigrantes del mundo, pues pertenecemos a distintas mezclas de etnias que cambiaron de hogar, desde los españoles que emigraron a estas tierras hasta los nativos que habitaban en ellas. Debajo de la piel, independientemente de su textura, color o pigmentación, todos tenemos los mismos componentes internos, absolutamente nadie es distinto en ese aspecto, tenemos huesos, carne, piel, sangre y fluidos, no somos realmente diferentes los unos de los otros.


sábado, 30 de abril de 2016

Nulificación de la Libertad

No existe enteramente la libertad, pues estamos sujetos a las normas de un Estado que a pesar de expresar abiertamente su aprobación a la libertad del individuo la niega reglamentando el comportamiento a través de una serie de  medidas autoritariamente desplegadas que sin embargo disfraza muy bien cubriendo con un velo de ignorancia a los individuos que componen la sociedad. Dicho velo funge como un sutil opresor de la conciencia colectiva convirtiendo a los ciudadanos... de seres libres en autómatas cumplidores de reglas que a través de ciertas medidas evanescentemente desplegadas o implantadas provocan que el sujeto pensante entregue voluntariamente lo más valioso que posee el ser humano... su mente racional y su libertad.

jueves, 3 de marzo de 2016

YO, EL HEREJE



“Se llama herejía a la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma”


Contenido


Las religiones
El Cristianismo como sometimiento de las masas
Sobre la ignorancia de los pueblos
Monotonía en los sermones de los sacerdotes católicos .
La inutilidad de algunos sermones católicos
Los niños en la misa.
Jesús de Nazaret, el Mito que fomenta el Clero católico.
¿Por qué muchos católicos abandonan o se alejan de su religión o reniegan de ella?
El Diablo o Satanás
La inutilidad de algunos sermones católicos
Reflexión sobre el ensayo “Por qué no soy cristiano” escrito por Bertrand Russell
Por qué soy hereje y no Apóstata.

Las religiones

Dios no tiene injerencia en tus decisiones, en lo que acontece en tu vida, tu y solo tú, eres dueño de tu "destino", de lo que suceda en tu camino por la existencia que llamamos vida, nadie puede decidir por ti, depende de ti, ser feliz o infeliz, próspero o miserable, justo o injusto, pleno o incompleto, excelente o mediocre, amado u odiado, simpático o antipático, eres tu quien se proyecta al mundo a través de las actitudes que tomas, Dios no tiene nada que ver en tus decisiones, en lo que te sucede...No hay destino, no hay nada escrito en las estrellas, lo que si hay, es libertad para decidir, para elegir, para soñar, libertad para ser quien deseas ser, libertad para cambiar tu futuro, y eso solo a través de lo que decidas HOY, no existe la suerte, solo las decisiones, a cada paso que das, tu futuro cambia...Pero sin embargo, la gente prefiere creer en algo superior, un dios que esté ahí en los momentos de tribulación que vivimos, como consuelo en la tristeza. Desde principios de los tiempos ha sucedido así, y el culto es la forma de manifestarle a ese dios, nuestra obediencia y cariño, pues a través de estas manifestaciones los seres humanos se sienten conectados con esa figura divina. No existen religiones malas o buenas, simplemente diferentes, pues la perspectiva de cada pueblo así es. Decir que no existe Dios no hace la diferencia, desde cualquier punto de vista que uno lo vea, él existe, pues en la mente del hombre no puede ser concebida su propia existencia sin la presencia de esta fuerza cósmica llamada Dios.

El Cristianismo como sometimiento de las masas

Es innegable que la historia del Cristianismo ha estado plagada de muchas contradicciones, tanto en los métodos de adoctrinamiento como en la doctrina misma. En mi experiencia como cristiano he presenciado las distintas maneras de contar una misma historia, desde el sacerdote pasando por la monja y la catequista hasta los padres de familia. El ser humano fue creado libre por lo tanto su voluntad no puede ni debe someterse a la voluntad de nada o nadie, ni siquiera a la de «Dios». Esto significaría perder su libertad ergo dejar de ser quien es, un ser pensante y autónomo que no depende de nadie más que de sí mismo. «Dios» es tan solo un observador. El hombre fue creado libre, ya que es un ser que posee similitudes a Dios, pues es extensión de él. Al participar del creador, el hombre utiliza una característica particular que lo diferencia de los otros seres (la razón) para erigir su propio camino en la vida. Sin embargo, esa razón debe servirle para orientar su vida correctamente, ya que de no utilizarla estaría actuando no como hombre sino como animal, es decir, bruto. En relación a esto, el hombre fue creado libre, así dispuso Dios, por tanto, si el ser humano decide obrar maliciosamente, utilizando así su libertad, ¿por qué será castigado eternamente por ser libre?, obviamente al habitar en sociedad asumirá las consecuencias de sus acciones recibiendo el escarmiento correspondiente que la autoridad competente le aplique.

Sobre la ignorancia de los pueblos

Las antiguas costumbres de los pueblos convertían a la gente en sujetos envueltos en el velo que oscurecía su mente por medio de las supersticiones y la magia, la ilustración tenía como función la de ser luz en la oscuridad mental de los pueblos que tan solo se guiaban por ritos, creencias, costumbres que distaban de ser cimiento de una sociedad civilizada y culta. Eliminar los dogmatismos, cuestionar, crear cosas nuevas para un mundo que se resistía a cambiar, que prefería seguir en su miseria que mirar al horizonte y evolucionar. La ilustración fungió un papel preponderante en el desarrollo de la civilización humana que llevó de la mano hasta que consiguió comprender el potencial que poseía para hacer de su mundo mejor que como lo encontró. El mundo antiguo estaba plagado de creencias erróneas sobre los acontecimientos que ocurrían tanto en la naturaleza como en la sociedad, las cuales obstaculizaban el progreso de los pueblos y provocaban disputas entre sus componentes. El objetivo era promover el impulso progresista de un mundo creciente, que estaba sumido en la oscuridad de la ignorancia e ignominia. Pero, ¿qué sucedía en aquél entonces?, el fanatismo religioso era como una venda en los ojos de los hombres y mujeres que asesinaban por “Dios”, sin embargo era tan solo resultado de su ignorancia. La lectura estaba reservada exclusivamente para los miembros del clero de la Iglesia Católica y miembros de la Aristocracia, lo que resultaba perjudicial para la gente y beneficioso para los primeros mencionados, ¿por qué?, pues resultaba que la lectura en aquél entonces resultaría un despertar para todos aquellos que estaban “dormidos” atontados o controlados por los que ejercían el poder. La ignorancia siempre ha sido a través de los años, el arma favorita de los poderosos, que la utilizan para mantener quietos a los ciudadanos, esto con el propósito de evitar que se levanten en su contra, que se den cuenta de los abusos de los que son sujetos. La ilustración fue un parte aguas en la historia, un episodio que marcaría las vidas de las nuevas generaciones que serían testigos del progreso del mundo.

¿Por qué muchos católicos abandonan, se alejan de su religión o reniegan de ella?

Porque los sacerdotes no cambian el sermón de cada misa, es decir, no hablan de temas que la gente necesita, como la igualdad de género, la violencia, los feminicidios, los infanticidios, las drogas, adicciones, pornografía, pederastia, las relaciones sexuales en adolescentes, etc., en cambio persisten en temas abstractos, teológicos, crípticos y poco entendibles para los feligreses que asisten a la Misa ya sea los domingos o cualquier día de la semana. Se puede observar a los asistentes escuchando “atentamente” las palabras del sacerdote en la homilía (explicación de lo relatado en el Evangelio), pero lo cierto es que gran parte de las personas no entienden realmente el mensaje que el sacerdote trata de transmitir, por lo que el ciclo de la manipulación, ignorancia y engaño continua.

La inutilidad de algunos sermones católicos

Los sermones de algunos sacerdotes católicos no aportan nada nuevo a la vida cotidiana de los mexicanos postmodernos, tan solo repiten lo que está escrito en los Evangelios de la Biblia, en otras palabras, es un discurso hueco sin contenido aplicable, realmente inútil para la vida cotidiana. Claro que no es posible generalizar, pero la gran mayoría de los sacerdotes, son individuos que se han quedado “estancados” y que por lo tanto no evolucionan en la enseñanza, son como robots que repiten una y otra vez aquello que les fue enseñado en el Seminario (donde se preparan académicamente los sacerdotes), y no leen a autores como Nietzsche, Schopenhauer, Marx, Tolstoi, Dostoievski, Kafka, entre muchos otros autores clásicos, modernos, y postmodernos que revolucionaron que pensamiento de la humanidad.

Los niños en la misa

Cómo pretenden los padres de familia que los niños menores de diez años permanezcan quietos, en silencio como estatuas o zombies atentos al sermón del sacerdote y la ceremonia entera de la misa. La Misa católica es un evento que requiere conocimiento al respecto, disposición, y una edad adecuada para comprender correctamente el mensaje allí difundido, sin embargo, tal parece que a muchos padres no les interesa que sus hijos crezcan “amando” la Religión Católica. Los “atan”, obligándolos a estar quietos, atentos a lo que el Sacerdote dice, y esto para el niño resulta ser un tormento, puesto que en su mente solo es importante jugar, saltar, correr y experimentar, es decir, ser niño.

No ocurre lo mismo en la mayoría de los casos, todo auspiciado por los sacerdotes que no frenan esta situación, recomendando a los padres que no lleven a sus hijos menores de doce años y que aun no realizan la Primera Comunión, por lo que no están en disposición de escuchar el sermón. Si usted tiene hijos pequeños, que no están preparados para escuchar la misa, ¡entiéndanlo! Dios no castiga, Dios no juzga, de nada sirve escuchar misa si maltratas a tus hijos obligándolos a escuchar algo que no entienden.

Jesús de Nazaret, el Mito que fomenta el Clero católico

Jesucristo por definición no es infalible, así lo demuestra su naturaleza según lo que se conoce de él a través de los textos bíblicos de la Iglesia Católica, sin embargo los hombres que se supone son sus representantes en la Tierra lo son, por lo que sus acciones deben reflejar su condición de representantes o sucesores de él, a pesar de su fragilidad humana.


En los relatos referentes a su vida pública encontrados en la Biblia, Jesús de Nazaret (Cristo), además de pregonar “la buena nueva”, curar a los enfermos, expulsar “demonios”, o perdonar a los “pecadores[1]”, era un defensor de los derechos humanos, un activista que gustaba de enfrentar a los poderosos de forma sutil, es decir, a través de enseñanzas que impartía a sus seguidores, por medio de parábolas, cuentos o anécdotas. En ellas planteaba situaciones que mostraban un dilema ético o moral a resolver (propios de su época) con el propósito de que sus discípulos entendieran de forma sencilla el mensaje que les transmitía. Jesús no era un caudillo, político o en términos de los antiguos griegos un sofista, sino un maestro iluminado, un ser capaz de comprender a la perfección la naturaleza del hombre, así como sus distintos matices emocionales, sociales es decir humanos.

Como maestro iluminado, su deber consistía en denunciar el abuso de los poderosos, a veces directamente, otras por medio de parábolas (historias con moraleja o sea una enseñanza) de tal manera que la gente común (sin estudios académicos) lo entendiera. El precio que el individuo comprometido por denunciar los abusos e hipocresía de los poderosos ya sean políticos, religiosos, militares, judiciales, civiles, académicos, etc., es el linchamiento social, el desprecio, la calumnia, persecución y la desinformación o deformación de la verdad revelada y en casos extremos la muerte.

La verdad a veces incomoda, otras veces puede ignorarse desinformando a la opinión pública (personas, ciudadanos), pero tarde o temprano se sabe, aunque la mayoría de las personas no quiera o pretenda no creer en ella. Ahora bien, la Religión Católica es “heredera” de Jesús de Nazaret (Cristo), y como tal se debe adecuar a sus enseñanzas, sin embargo podemos darnos cuenta que eso no es así. A través de los años, la mafia oculta tras el poder Religioso Católico, ha engañado a sus feligreses haciéndoles creer que El Clero Católico[2] es un organismo libre de corrupción, “pecado”, o cualquier manifestación del mal (ocio, lujuria, vicios, sexo, etc.), nada más alejado de la realidad, pues desde el Vaticano (el Papa), los excesos se expanden hasta las órdenes religiosas, seminarios, monasterios de religiosas (monjas) y religiosos (padres), y todo esto oculto a la vista de los feligreses año tras año.

¿Por qué muchos católicos abandonan o se alejan de su religión o reniegan de ella?

Porque los sacerdotes no cambian el sermón de cada misa, es decir, no hablan de temas que la gente necesita, como la igualdad de género, la violencia, los feminicidios, los infanticidios, las drogas, adicciones, pornografía, las relaciones sexuales en adolescentes, etc. Los sacerdotes católicos han mencionado que el hombre por naturaleza un ser religioso, sin embargo no es así, más bien, el hombre por naturaleza es un ser espiritual. Así como ésta existen muchas más contradicciones en la doctrina Cristo católica.

El Diablo o Satanás

Aceptar que "el Diablo" es el causante del comportamiento desordenado, delincuencia, deshonesto u homicida es una forma fácil de evadir la responsabilidad de sus actos, evadiendo así las consecuencia.

La inutilidad de algunos sermones católicos

Los sermones de algunos sacerdotes católicos no aportan nada nuevo a la vida cotidiana se los mexicanos postmodernos, tan solo repiten lo que está escrito en la. Biblia, los evangelios, es un discurso hueco sin contenido aplicable, realmente útil para la vida cotidiana.

Reflexión sobre el ensayo “Por qué no soy cristiano” escrito por Bertrand Russell

Desde sus orígenes, el cristianismo ha presentado la verdad como una de las tantas manifestaciones de un Dios, que creó todas las leyes de la naturaleza y el universo pero sin embargo, no se ajusta a ellas. Lo interesante al abordar los dogmas de fe que el Cristianismo trata de imponer es que es necesario cerrar, tanto ojos como oídos a la verdad que se encuentra tras la cortina tanto de la fe religiosa como de la ignorancia deliberada que le precede, pues, se trata de una cuestión de distorsión de lo real.. Cuando interrogaron a Bertrand Russell sobre por qué no era cristiano, su respuesta fue contundente, -simplemente porque no encuentro fundamentos comprobables en los dogmas que promueven-, esto nos lleva a rememorar los constantes abusos que el cristianismo ha llevado a cabo en contra de todo aquel al que considere contrario a su doctrina, se puede mencionar como ejemplo patente, Las Cruzadas, La Inquisición, el brutal asesinato de Hypatia la filósofa de Alejandría, entre muchos otros, en los que se desprecia a la ciencia, siendo solo las creencias cristianas la verdad absoluta. Por otra parte, es necesario mencionar el afán del cristianismo por proponer ideas positivas, como el amor (cristiano), la hermandad, pero a pesar de sus esfuerzos, no son capaces de reconocer los errores, y el principal, existir como culto o religión. La opinión de Russell, por momentos se excede en tratar de desmentir, sino es que destruir el concepto de cristianismo y lo que representa, claro que no de la manera tan brutal como Nietzsche en su libro “El Anticristo”, en el que destruye todo a su paso, aniquilando tanto conceptos como estructuras y demás, en ese sentido Russell es más benevolente.











[1] Todo aquél que rompiera una regla ética, social, religiosa o moral.


[2] Clero: organización jerárquica religiosa

Sobre los errores de la Religión Católica

Monotonía en los sermones de los sacerdotes católicos

¿Por qué muchos católicos abandonan, se alejan de su religión o reniegan de ella? Porque los sacerdotes no cambian el sermón de cada misa, es decir, no hablan de temas que la gente necesita, como la igualdad de género, la violencia, los feminicidios, los infanticidios, las drogas, adicciones, pornografía, las relaciones sexuales en adolescentes, etc.,  en cambio persisten en temas abstractos, teológicos, crípticos y poco entendibles para los feligreses que asisten a la misa ya sea los domingos o cualquier día de la semana. Se puede observar a los asistentes escuchando “atentamente” las palabras del sacerdote en la homilía (explicación de lo relatado en el Evangelio), pero lo cierto es que gran parte de las personas no entienden realmente el mensaje que el sacerdote trata de transmitir, por lo que el ciclo de la manipulación, ignorancia y engaño continua.

La inutilidad de algunos sermones católicos

Los sermones de algunos sacerdotes católicos no aportan nada nuevo a la vida cotidiana se los mexicanos postmodernos, tan solo repiten lo que está escrito en los evangelios de la Biblia, en otras palabras, es un discurso hueco sin contenido aplicable, realmente útil para la vida cotidiana. Claro que no es posible generalizar, pero la gran mayoría de los sacerdotes, son individuos que se han quedado “estancados” y que por lo tanto no evolucionan en la enseñanza, son como robots que repiten una y otra vez aquello que les fue enseñado en el Seminario (donde se preparan académicamente los sacerdotes), y no leen a autores como Nietzsche, Schopenhauer, Marx, Tolstoi, Dostoievski, Kafka, entre muchos otros que revolucionaron que pensamiento de la humanidad.

Los niños en la misa

Como pretenden los padres de familia que los niños menores de diez años estén quietos, en silencio como estatuas o zombi atentos al sermón del sacerdote y la ceremonia entera de la misa. La misa católica es un evento que requiere conocimiento al respecto, disposición, y una edad adecuada  para comprender correctamente el mensaje allí difundido, sin embargo, tal parece que a muchos padres no les interesa que sus hijos crezcan “amando” la religión católica. Los “atan”, obligándolos a estar quietos, atentos a lo que el Sacerdote dice, y esto para el niño resulta ser un tormento, puesto que en su mente solo es importante jugar, saltar, correr y experimentar.
No ocurre lo mismo en la mayoría de los casos, todo auspiciado por los sacerdotes que no frenan esta situación, recomendando a los padres que no lleven a sus hijos menores de doce años y que aun no realizan la primera comunión, por lo que no están en disposición de escuchar el sermón. Si usted tiene hijos pequeños, que no están preparados para escuchar la misa, ¡entiéndanlo! Dios no castiga, Dios no juzga, de nada sirve escuchar misa si maltratas a tus hijos obligándolos a escuchar algo que no entienden.

Jesús de Nazaret, el mito que fomenta el Clero católico

Jesucristo por definición no es infalible, así lo demuestra su naturaleza según lo que se conoce de él a través de los textos bíblicos de la Iglesia Católica, sin embargo los hombres que se supone son sus representantes en la Tierra lo son, por lo que sus acciones deben reflejar su condición de representantes o sucesores de él, a pesar de su fragilidad humana.
En los relatos referentes a su vida pública encontrados en la Biblia, Jesús de Nazaret (Cristo), además de pregonar “la buena nueva”, curar a los enfermos, expulsar “demonios”, o perdonar a los “pecadores” (todo aquél que rompiera una regla ética, social, religiosa o moral entre otras), era un defensor de los derechos humanos, un activista que gustaba de enfrentar a los poderosos de forma sutil, es decir, a través de enseñanzas que impartía a sus seguidores, por medio de parábolas, cuentos o anécdotas. En ellas planteaba situaciones que mostraban un dilema ético o moral a resolver (propios de su época) con el propósito de que sus discípulos entendieran de forma sencilla el mensaje que les transmitía. Jesús no era un caudillo, político o en términos de los antiguos griegos un sofista, sino un maestro iluminado, un ser capaz de comprender a la perfección la naturaleza del hombre, así como sus distintos matices emocionales, sociales es decir humanos.
Como maestro iluminado, su deber consistía en denunciar el abuso de los poderosos, a veces directamente, otras por medio de parábolas (historias con moraleja o sea una enseñanza) de tal manera que la gente común (sin estudios académicos) lo entendiera.
El precio que el individuo comprometido por denunciar los abusos e hipocresía de los poderosos ya sean políticos, religiosos, militares, judiciales, civiles, académicos, etc., es el escarnio, la calumnia, persecución y la desinformación o deformación de la verdad revelada y en casos extremos la muerte.
La verdad a veces incomoda, otras veces puede ignorarse desinformando a la opinión pública (personas, ciudadanos), pero tarde o temprano se sabe, aunque la mayoría de las personas no quiera o pretenda no creer en ella.
Ahora bien, la Religión Católica es “heredera” de Jesús de Nazaret (Cristo), y como tal se debe adecuar a sus enseñanzas, sin embargo podemos darnos cuenta que eso no es así. A través de los años, la mafia oculta tras el poder Religioso Católico, ha engañado a sus feligreses haciéndoles creer que El Clero Católico (Clero: organización jerárquica religiosa), es un organismo libre de corrupción, “pecado”, o cualquier manifestación del mal (ocio, lujuria, vicios, sexo, etc.), nada más alejado de la realidad, pues desde el Vaticano (el Papa), los excesos se expanden hasta las órdenes religiosas, seminarios, monasterios de religiosas (monjas) y religiosos (padres), y todo esto oculto a la vista de los feligreses año tras año.



El Inframundo de lo Humano



La violencia

¿Por qué el hombre es violento o cómo surge la violencia en él?

La sociedad desde cada una de sus células desarrolla mecanismos tales que consciente o inconscientemente crea individuos carentes de un sentido profundo de responsabilidad social, de tal manera que el sujeto se transforma en un ser desprovisto de las herramientas propicias o necesarias para evitar dañar a sus semejantes. El hombre elige, por la libertad que posee, realizar acciones contrarias a su naturaleza, al ignorar las reglas morales que rigen a la sociedad, lo que trae como consecuencia el advenimiento de la degradación del individuo perpetrador de dichos actos contrarios a la naturaleza humana.

Víctor Frankenstein pretendía burlar a la muerte al crear a un ser humano por medio de partes de cadáveres que extraía de los osarios y tumbas; ahora bien, la sociedad pretende burlar a la vida creando seres humanos a partir de conceptos muertos como el egoísmo, la intransigencia, el dolor, el desprecio y el odio. 

El odio

El odio es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo. El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él odio étnico, odio inter-étnico, odio “racial”, o tensión étnica se refiere a sensaciones negativas, prejuicios, desprecio, y hostilidad hacia un grupo étnico. El odio racial o étnico ha sido explotado a menudo e incluso aprovisionado de “combustible” por algunos líderes políticos para intentar “consolidar” su nación o convencer al electorado llamando a una lucha conjunta contra un enemigo verdadero o imaginario común. Un crimen de odio es un delito dirigido contra una persona o un grupo de personas a causa de los prejuicios o del odio del autor hacia la raza, el origen étnico (odio étnico), la religión (odio religioso), la orientación sexual u otra característica de la persona o del grupo. En un crimen de odio, la víctima es intencionalmente seleccionada a causa de una característica específica. 

El odio no es justificable desde el punto de vista racional porque atenta contra la posibilidad de diálogo y construcción común. Es posible que odian sientan cierta aversión hacia personas u organizaciones ajenas a su grupo racial, incluso a ciertas tendencias ideológicas como el capitalismo o el socialismo. El odio ya sea religioso o étnico, envilece al hombre convirtiéndolo en la peor de las criaturas, pues esa emoción lo envenena por dentro, causándole al que lo siente, enfermedades físicas, distorsionando su realidad, en su afán de dañar a otra persona, el “odioso” solo se daña a sí mismo.

La importancia de la Ética

Albert Camus se refiere en la siguiente frase: “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”, es decir, un hombre sin una noción consiente de las reglas de comportamiento adecuadas para personas civilizadas habitantes en una sociedad, se reduciría a la animalidad, al instinto, dejando de lado el raciocinio, la inteligencia, la conciencia y la voluntad, que forman parte de las características esenciales del ser humano. Por lo tanto, un hombre sin ética no es más que una bestia, sin emociones, ni sentido de los valores cuya única razón para vivir es satisfacer sus instintos irracionales, es un ser que no está atado a las reglas de una sociedad, sin ley que lo castigue, sin amo ni Dios; se comporta peor que como animal, como una bestia sin razón, inteligencia ni emociones, un ser que asesina para satisfacer su instinto homicida producido por “heridas” emocionales que nunca sanaron.

El Monstruo-Humano

Ciertas tendencias hedonistas forman parte del perfil en el que encuadran la mayoría de los asesinos seriales. El propósito de estos sujetos es satisfacer los más obscuros y perversos impulsos de sangre y deseo carnal (sexual), estos son parte de los motivadores que incitan a estos individuos a cometer los más aterradores actos de depravación humana, sin importar el sufrimiento ajeno, ya que los otros seres humanos no son vistos como tales, sino más bien como objetos a través de los cuales satisfacer el placer (enfermizo) que poseen.


Ni en las más aterradoras pesadillas se podría imaginar lo que estos seres, cuya apariencia a veces apacible, amable, tierna, e inofensiva, pueden llegar a cometer. Muchos de ellos declararon al ser arrestados, en los juicios o en los interrogatorios que el motivo principal que los motivó a realizar aquellos actos atroces fue simplemente el placer, el disfrute que les provocaba el sufrimiento ajeno, e incluso Ed. Gein que inspiró a los cineastas de Hollywood a crear la exitosa pero espantosa película “Masacre en Texas”, o la novela Psicosis, afirmó tan solo recordar dos asesinatos previos a su arresto, y se disgustó cuando lo implicaron en el robo de una caja registradora ya que solo quería saber cómo funcionaba. Evidentemente estos actos criminales no se justifican, sin embargo, la influencia de los padres, maestros, compañeros de clase y sociedad, influyen para construir a ese monstruo en el que se convertirá el individuo, que por distintas razones, distorsiona su perspectiva del mundo, de sí mismo y los demás seres humanos.

A lo largo de nuestra historia como raza predominante en el Planeta Tierra, se ha abordado de muchas maneras los motivos que adopta el hombre para cometer las peores atrocidades; Ed. Gein, Ted Bundy o Albert Fish, son algunos de los ejemplos más claros de degradación humana, sin embargo, esto no aplica solo a personajes como estos, sino también a todos los hombres, pues, el fomento a la violencia que los padres de familia transmiten a sus hijos a través de actividades como las corridas de toros, las peleas de perros, de gallos, de caballos o cualquier otro “espectáculo” violento que festeje el maltrato a los animales o la falta de respeto hacia ellos (los animales), detonará en la joven mente de los niños y adolescentes, el desprecio por la vida (humana o animal), provocando en ellos una distorsionada visión de la diversión, creando a futuro ciudadanos indolentes, incapaces de mostrar arrepentimiento, ni sentido de la responsabilidad por sus actos, por lo que contemplarán la violencia como algo normal.

LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO

En la actualidad las personas existen, van y vienen, corren y se detienen, gritan y callan, degluten momentos, tragan experiencias, muerden situaciones pero nadie se toma el tiempo para deleitarse, saborear, respirar y disfrutar cada bocado de esta vida existencial tan apresurada, tan carente de pausa y éxtasis...humanos tan llenos pero tan vacíos...tan ricos pero tan pobres...se atragantan y no disfrutan de la vida, la verdadera vida, no la que los medios de comunicación hacen creer que es...hombre tan crédulo e incrédulo, tan dormido...



¿Es normal esto en una despedida de soltera?



SALVADOR GARCÍA PÉREZ·
JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2015


Esta confesión la encontré en yahoo respuestas después de buscar información sobre despedidas de soltero y soltera, recuerdo que encontré un artículo sobre este tipo de eventos y también escuché cuando estaba en la preparatoria que una compañera mencionó una experiencia parecida pero no tan fuerte, ustedes que opinan...

A continuación presentaré el caso, después haré un análisis y daré mi opinión.

El caso es el siguiente:
Familia, Amor y relaciones Matrimonios y Divorcios


¿Es normal esto en una despedida de soltera? 


Ayer fue la despedida de soltera de una amiga que se casa la próxima semana, fue la despedida "entre amigas" por así decirlo, no estaba nadie de la familia del novio y éramos en total unas 10. 

Platicamos, jugamos y bebimos unas dos horas y después llego un stripper, si estaba muy bien el tipo, hizo una rutina de baile y después se encueró, todas bien locas, como si nunca hubieran visto un hombre. Lo que me sorprendió fue lo siguiente: El fulano se untaba crema en el miembro y pasaba a tu lugar a que se la quitaras con la boca, (ya se imaginarán cómo). Además de mi no hubo ninguna que no se lo lamiera al tipo. A mí me pareció increíble que casi todas están casadas... Y después para cerrar con broche de oro se llevo a la novia a un cuarto y tuvieron sexo.... 

¿Es normal esto?

Porque no me lo podía imaginar... mi novio y yo somos amigos también del novio y podría asegurar que el no hará nada así en su despedida... yo no le he querido decir a mi novio porque sé que no se aguantaría el coraje de decirle, ¿qué hago?

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090509124737AAufIVh


El análisis:



Qué barbaridad, ¿por dónde empezar?


No se trata de ser mojigato y romperse el pecho a golpes o “dárselas” de Santo ni nada parecido, se trata de reflexionar sobre las implicaciones que conllevan estas conductas, por decirlo menos son enfermizas, reprobables, bestiales y no representan en nada la condición de ser humano de la que se supone poseen aquellos que practican esta barbárica e infrahumana.

Ahora bien, recordemos que tanto el hombre como la mujer, en esos casos, se “despide de la soltería”, ¿qué significa esto?, significa que sus responsabilidades y deberes ante si mismo y la sociedad que los observa, han cambiado, han madurado y decidido compartir sus vidas con otro ser al que (se supone) aman y respetan.

Entonces, partiendo desde esa premisa, ¿por qué se comportan como animales incivilizados incapaces de sentir el más mínimo respeto hacia sus parejas, compañeros, amigos, amantes, novio o novia?, ¿por qué deshonrar el compromiso que adquirieron al aceptarlos como novio como un ser al cual amar?, ¿por qué considerar estas prácticas no perjudiciales, más bien naturales?.

Reflexionen, recuerden que somos seres humanos, no bestias que se dejan guiar por el instinto primario sexual, poseemos razonamiento, inteligencia, ¡úsenla, razonen, piensen, reflexionen! no sean bestias, sean seres humanos.

L.H.F. Salvador García Pérez.