miércoles, 3 de agosto de 2016

Antropología Filosófica, la labor del Filósofo

El pensador Nicolai Berdiaev afirma en el artículo “El Sentido de la historia” que la labor del filosofo es incomprendida, éste se convierten un segregado social, ya que su labor es analizar las acciones del hombre desde un punto de vista critico, y esto no es agradable a los ojos de nadie, ¿a quién le gusta que le señalen sus errores?, pero el filosofo no solo encuentra los errores en el actuar del hombre sino las motivaciones que tiene y puede tener para actuar de tal o cual manera, aunado esto a una visión a futuro como consecuencia de sus acciones. No, el filósofo es un elemento indispensable en la vida humana, sin él, la sociedad caminaría sin rumbo, constantemente se desviaría de la senda correcta, entregándose a sus más bajas pasiones, autodestruyéndose. Entre otras cosas el artículo aborda el tema de la religión desde distintos puntos de vista, afirma Bergson que la religión es una especie de compensación por las penurias que representa el camino de la vida, reconforta el alma del hombre al enseñarle que su sufrimiento será recompensado después de la muerte.

Concuerdo con esta postura, sin embargo hay quien considera invalida esta cuestión, por ejemplo Marx al afirmar que la religión es el opio de los pueblos, según él, esto es porque la religión dota de esperanza al hombre, cuya esperanza radica en un mundo que no conoce tan solo por relatos que, a su parecer son producto de la imaginación humana, pues el hombre es tan solo materia, por tanto debe vivir el aquí y el ahora, soportar las penurias de la vida con entereza, trabajando día a día, sin flaquear, ya que el hombre fue hecho para la muerte, tan solo somos materia y cuando esta materia perezca, perecerá su existencia, así que no habrá recompensa a su sufrimiento.

El hombre es un hacerse cada día, son nuestras decisiones las que definen nuestro mundo, nuestro presente y futuro. A diferencia de los animales el hombre no posee un hábitat definido, es adaptable a cualquier ambiente, esto podría representar una desventaja, sin embargo no lo es, pues su razón compensa las posibles carencias que la evolución le hubiese modificado, su inteligencia racional, lo dota de habilidades más allá de las poseídas por sus contrapartes irracionales, es decir los animales, los brutos. Tiene la capacidad de transformar su entorno para su comodidad, pero, en el transcurso de esto, destruye gran parte de la biodiversidad, no obstante puede corregir estos errores gracias a su razón, y lo hace, constantemente está en la búsqueda de alternativas para mejorar su medio ambiente y proteger la naturaleza, es su eterno protector y destructor. No hay duda de que el hombre fue creado para lograr grandes cosas, según la religión católica, fue hecho a imagen y semejanza de Dios, esto significa que su inteligencia, razón, y orientación al bien, son parte de esa imagen que Dios posee, pero le otorgo una cosa que usada equívocamente puede ser su perdición….La Libertad. Es por la libertad que el hombre es diferente a los animales, pues ellos están ataos a su instinto primitivo, y el hombre no, pues la razón lo rige.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario