miércoles, 3 de agosto de 2016

La situación actual que vivimos en nuestro querido México

La situación actual que vivimos en nuestro querido México, no es solo responsabilidad del Gobierno en turno (o de gobiernos anteriores), sino también de nosotros los ciudadanos, que por ejemplo: con tal de no llegar tarde al trabajo, preferimos pagarle al policía una "mordida" para que nos libere pronto, o el niño que copia en un examen, o los padres de familia al fomentar en los niños actitudes nocivas, como la intolerancia, deshonestidad, egoísmo, etc. que tarde o temprano tendrán repercusiones en la sociedad, por eso, es necesario cortar esa cadena de crimen e injusticia que comienza con (aparentemente) pequeñas acciones que según los adultos "no afectan, no pasa nada", pero que en realidad es la base para los grandes crímenes como el secuestro o el tráfico de drogas...

El día que el Estado se olvide de intereses mundanos, cuando deje a un lado su egoísmo, y adopte como propios los intereses de la Nación (Patria), entonces, solo entonces, mejorará verdaderamente la situación socio-económica en este país... Tanta marginación, ignorancia, conformismo, es producto de decisiones egoístas, retrógradas e intolerables que anteriores gobiernos fomentaron en la gente durante muchos años, provocando así, un "envenenamiento" social que desde mi particular punto de vista, será complicado (mas no imposible) de erradicar... En México estamos regidos por un sistema llamado Capitalismo, pero las decisiones de los "representantes" gubernamentales instalados en el Congreso de la Unión (cámaras de Diputados y Senadores), tienden a una mezcla bizarra entre Socialismo, Anarquismo, Neo liberalismo y Demagogia, que merman la capacidad de superación a la que aspiran los ciudadanos comunes...El comunismo aprisiona al individuo en una "cápsula invisible" de parcialidad, cohibiendo lentamente las opiniones, el libre albedrío, seduciendo al sujeto en base a promesas disfrazadas de igualdad o equidad social, nada más alejado de la realidad, porque ahora no solo algunos son pobres, sino todos, y el sistema político no se refleja en los gobernantes, que disfrutan de todas las libertades mientras la gente común se sume cada vez más en su ignorancia y conformismo...por tanto, el ciudadano "comunista o socialista" no es libre, ya que el gobierno controla sus pensamientos, opiniones, gustos, etc. encadenados a la ideología carcelaria, las personas viven limitadas, cegadas por una venda que cubre los abusos e injusticias de las que son víctimas cada día que viven en ese régimen autoritario...

La verdadera libertad radica no en estar libre de cadenas físicas, o no estar prisionero en una cárcel, sino en ser capaz de auto gobernarse, no censurarse, vivir responsablemente, asumiendo las consecuencias de las decisiones que tomamos, aprender de los errores que cometemos, aceptar las críticas, ser libre es estar consientes de nuestra falibilidad como seres humanos....La vida es efímera, la existencia humana es tan frágil, que algunos son tan solo espectadores de su vida y otros son los protagonistas.... 

La muerte nos libera de "tener "muchas cosas”. Tengo hambre, tengo sueño, tengo ganas de hacer "pis", tengo dolor...Cuando la muerte llegue (cuando TENGA que llegar) aceptemos su llegada y la partida de nuestro ser querido. Hay que llorar la pérdida y seguir nuestro camino. Esto no implica una actitud suicida (el suicidio es un acto cobarde),es decir, querer morirse, me refiero al temor que los seres humanos le tenemos a la muerte, pensando que es el fin; de hecho, si lo es, pero para el que falleció, no para los que seguimos aquí, en el mundo de los vivos... Llorar es bueno, es desahogo, es terapéutico, catártico, nos libera de tensiones atadas, dejas caer un enorme peso que se llama "apego", y sobre todo, te ayuda a entender este proceso conocido como existencia... ¿Por qué temerle tanto a la muerte?, ella solo cumple la función de despertarnos de este sueño (o pesadilla) que llamamos vida... Todo ser humano independientemente de su condición social, política, económica, étnica, de sus capacidades físicas o intelectuales, de sus rasgos físicos, salud, y demás cosas, es un ser que posee las características necesarias para considerarla “persona”, pues es un ser, que tiene esencia, materia y forma, es individual, pues eso es lo más importante ya que lo demás, es accidental, y no importa si sus actos son reprobables, ese ser seguirá siendo una persona, lo mismo si es hombre o mujer, asesino o empleado, es persona, por tener las características antes mencionadas. 

“La verdad es un ejercicio interior, al que se llega a través de la inteligencia, complementado con la soledad y el silencio, cuando las voces son silenciadas, la verdad surge de entre las sombras que nublan la mente”. La solución no es un golpe de Estado, ni una revolución sangrienta, ni siquiera presionar al Gobierno utilizando el terror como hizo ETA en España, la solución, sería que cada quién desde su hogar, fomente en sus hijos el amor al trabajo, a la patria, para que cuando sea mayor, no continúe con el círculo vicioso de la improductividad, conformismo y mediocridad, y sea así un ciudadano útil, que con su ejemplo se convierta en la gota de agua que cae al mar formando una ola que se expande....

¿Es la educación la solución para acabar con los problemas que aquejan al país, es acaso que el gobierno ha errado la estrategia por muchos años, olvidado al ciudadano y ambicionando más riqueza "sacrificando" el bienestar del pueblo?, la respuesta es SI, pero, ¿qué puede hacer el ciudadano común ante esta problemática?...

La suplantación de identidad no es propia de Artistas (Cantantes, Modelos, Actores, Actrices, Pintores, Políticos...etc.) sino a cualquier persona le puede suceder, (común y corriente, puede ser más común que corriente o más corriente que común, eso es irrelevante), sin embargo sucede, y es un enorme problema en la actualidad, entonces, ¿cómo combatir a los "Fakes" o suplantadores?, no lo sé...

Vivimos en el país de "no pasa nada", cerramos los ojos y oídos a los problemas cotidianos, la corrupción y la violencia son "normales" , "cosa de todos los días", y pretendemos creer que los políticos cambiarán, que la situación va a mejorar de un día para otro, sin siquiera mover un dedo para conseguirlo, pero esto no funciona así; si queremos un país mejor, el cambio se dará muchas generaciones más adelante, nosotros no veremos los cambios, pero podemos comenzar la revolución que sea el inicio del cambio...

Aludiendo a Martin Luther King Jr.

"Tengo un sueño, en que México esté libre de apatía, conformismo, paternalismo, libre de las ataduras ideológicas que nos impiden comprender el dolor ajeno encerrándonos en nuestro egoísmo, un México en el que la justicia sea aplicada correctamente, y no sean encarceladas personas inocentes porque se convirtieron en víctimas de un sistema corrupto e ineficaz. No, no podemos estar satisfechos con los resultados obtenidos, mientras las cárceles están llenas de "presuntos culpables", y sigamos siendo presas del temor provocado por la violenta guerra del crimen organizado, no, no podemos estar satisfechos mientras ciertos gobiernos estatales y municipales, pisotean los derechos civiles, mintiéndole a los ciudadanos sobre la situación real de sus entidades, no, no podemos estar satisfechos. Podemos cambiar estos hechos, seamos libres para defender nuestra soberanía, seamos libres para transformar nuestra realidad, porque hay esperanza, seamos la solución, no el problema, estoy convencido que si los ciudadanos nos unimos, y olvidamos diferencias imaginarias, podemos cambiar México...

Yo sí creo en México.... ¡En quienes no creo es en LOS POLÍTICOS!

Lo que se requiere para solucionar los grandes problemas de la humanidad es un sistema político-judicial parecido al acontecido en, la novela de Orwell 1984, pero dirigido especialmente hacia los políticos, criminales y sospechosos de haber cometido o criminal potencial. Espionaje con cámaras ocultas, micrófonos escondidos, espionaje satelital, de google earth, o cualquier otro satélite espía, entre muchas otras medidas.

Arte en el mundo, sus variantes y evolución

El arte ha experimentado distintos cambios a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta nuestros días las manifestaciones han sido adaptadas a las necesidades humanas. Desde el momento en que el hombre surgió en el planeta tierra, ha buscado formas de expresar su sentir, de narrar sus aventuras, hazañas, etc. utilizando todo aquello que lo rodea como instrumento para tal efecto. Su mente imaginativa demuestra su potencial para expresar muchas cosas, plasma con maestría sus sentimientos, en un cuadro, pared, muro, hasta en su propio cuerpo. El individuo es quien manifiesta su sentir a través del arte, en la antigüedad lo hacía utilizando plantas como pigmento (pintura), plasmándolo en paredes de cavernas. Su primera manifestación fue narrar por medio de pictogramas, sus múltiples aventuras cazando grande animales, descubriéndose a sí mismo a través de las huellas de sus manos plasmadas en la superficie rugosa de la cueva que era en muchas ocasiones su hogar. Con trazos burdos delineaba figuras de animales, que representaban su alimento diario, representaban también su modus vivendi, por el cual sobrevivían en aquél mundo salvaje. Después, pasados los siglos, desarrollaron otro tipo de arte: la música. La música surgió como manifestación de los sonidos producidos por el hombre primitivo, de tal manera que cuando descubrieron que podía producir sonidos por medio de la garganta, comenzaron a imitar los sonidos de su entorno. El lenguaje surgió producto de las necesidades que imperaban en su vida, quizá ciertos sonidos representaban cosas o deseos. El arte egipcio se caracteriza por las figuras de animales, prioritariamente las figuras humanoides con cabeza de animal que representan a sus dioses. Las esfinges eran colocadas al exterior de templos para proteger el interior de malos espíritus, representaban a los guardianes de todo lo sagrado. Comúnmente se encontraban custodiando templos, tesoros, o los aposentos del faraón. Estas majestuosas estatuas son muestra de las habilidades egipcias para labrar la piedra, los relieves, la perfección matemática de dichas construcciones son prueba fehaciente de la genialidad de la sociedad egipcia. Las pirámides magistralmente construidas fueron construidas como tumba para algunos faraones son la más importante manifestación artística de la cultura egipcia.



El lenguaje a través de la historia

El lenguaje surge en el ser humano como respuesta a la necesidad de comunicarse con sus semejantes, sus inicios se remontan a sus orígenes. En un principio los sonidos emitidos a manera de lenguaje eran tan solo ruidos que evocaban los deseos de quien los emitía y que debían ser interpretados por los oyentes. Los ruidos producidos eran seguidos de señas manuales, que representaban el objeto deseado. Se dice que solo el ser humano, es capaz de desarrollar lenguaje, pero también los animales pueden, sin embargo lo hacen a un nivel primitivo. Así como el hombre ha evolucionado, de igual manera ha sucedido con el lenguaje, cada época, cada pueblo se adapta a las circunstancias que viven los miembros de ese grupo, de acuerdo a su grado de desarrollo social y al nivel evolutivo de su sociedad. Existen distintas teorías con respecto al lenguaje, hay quien afirma que los bebés cuya edad oscila entre los seis meses y un año de edad, son capaces de verbalizar un lenguaje cuyos orígenes son desconocidos para los científicos pero que la iglesia católica asevera, es el que hablaban nuestras almas infantes en el cielo. Por otra parte, el lenguaje, para algunos tiende a distorsionarse en la sociedad post-moderna, para otros, solo se adapta a los cambios sociales, que comúnmente surgen entre la comunidad juvenil. Los movimientos conocidos como, slang, chatñol, cyberlenguaje o lenguaje cybrnético, son las expresiones más comunes que suelen entenderse como resultado de la post-modernidad cuyo interés por mantener las bases del lenguaje, lo distorsionan para dar paso a un sublenguaje. Las expresiones que se emplean en el lenguaje popular, para designar clase social, condición económica, expresiones peyorativas, en el ambiente en el que se emplean, erróneamente se cree que utilizarlas es correcto, nada más alejado de la realidad, pues, su empleo produce un efecto destructor en el lenguaje correctamente empleado.

Las memorias del pueblo sumerio, plasmadas en piedra, dan cuenta de unos “Dioses” que bajaron del cielo, proporcionándole a los primitivos hombres, tecnología, conocimiento, y por ende, lenguaje. Para algunos podría parecer insensato afirmar tal cosa, sin embargo, existen evidencias arqueológicas que avalan esta teoría, ¿estaban erradas las afirmaciones de Charles Darwin cuando aseguraba que el Homo Sapiens surgió a través de un proceso evolutivo de millones de años? Probablemente si, o tal vez exista algo de verdad en ello. Lo cierto es que el lenguaje forma parte de la naturaleza humana.

Conclusión
El lenguaje es un proceso lento que el hombre ha desarrollado, modificado, distorsionado y empleado a través de la historia desde sus orígenes. Esta sucesión es intrínseca en el hombre, es decir, forma parte de él, porque su naturaleza así lo requiere, los órganos biológicos que posee le permiten desarrollar un lenguaje, ninguna otra criatura es capaz de esto. El lenguaje ayuda al hombre a comunicarse con sus semejantes, a través de él, demuestra sus estados de ánimo, emociones, sentimientos, pero sobretodo es pieza fundamental para que tenga un desarrollo sano e integrarse a la sociedad.

Antropología Filosófica, la labor del Filósofo

El pensador Nicolai Berdiaev afirma en el artículo “El Sentido de la historia” que la labor del filosofo es incomprendida, éste se convierten un segregado social, ya que su labor es analizar las acciones del hombre desde un punto de vista critico, y esto no es agradable a los ojos de nadie, ¿a quién le gusta que le señalen sus errores?, pero el filosofo no solo encuentra los errores en el actuar del hombre sino las motivaciones que tiene y puede tener para actuar de tal o cual manera, aunado esto a una visión a futuro como consecuencia de sus acciones. No, el filósofo es un elemento indispensable en la vida humana, sin él, la sociedad caminaría sin rumbo, constantemente se desviaría de la senda correcta, entregándose a sus más bajas pasiones, autodestruyéndose. Entre otras cosas el artículo aborda el tema de la religión desde distintos puntos de vista, afirma Bergson que la religión es una especie de compensación por las penurias que representa el camino de la vida, reconforta el alma del hombre al enseñarle que su sufrimiento será recompensado después de la muerte.

Concuerdo con esta postura, sin embargo hay quien considera invalida esta cuestión, por ejemplo Marx al afirmar que la religión es el opio de los pueblos, según él, esto es porque la religión dota de esperanza al hombre, cuya esperanza radica en un mundo que no conoce tan solo por relatos que, a su parecer son producto de la imaginación humana, pues el hombre es tan solo materia, por tanto debe vivir el aquí y el ahora, soportar las penurias de la vida con entereza, trabajando día a día, sin flaquear, ya que el hombre fue hecho para la muerte, tan solo somos materia y cuando esta materia perezca, perecerá su existencia, así que no habrá recompensa a su sufrimiento.

El hombre es un hacerse cada día, son nuestras decisiones las que definen nuestro mundo, nuestro presente y futuro. A diferencia de los animales el hombre no posee un hábitat definido, es adaptable a cualquier ambiente, esto podría representar una desventaja, sin embargo no lo es, pues su razón compensa las posibles carencias que la evolución le hubiese modificado, su inteligencia racional, lo dota de habilidades más allá de las poseídas por sus contrapartes irracionales, es decir los animales, los brutos. Tiene la capacidad de transformar su entorno para su comodidad, pero, en el transcurso de esto, destruye gran parte de la biodiversidad, no obstante puede corregir estos errores gracias a su razón, y lo hace, constantemente está en la búsqueda de alternativas para mejorar su medio ambiente y proteger la naturaleza, es su eterno protector y destructor. No hay duda de que el hombre fue creado para lograr grandes cosas, según la religión católica, fue hecho a imagen y semejanza de Dios, esto significa que su inteligencia, razón, y orientación al bien, son parte de esa imagen que Dios posee, pero le otorgo una cosa que usada equívocamente puede ser su perdición….La Libertad. Es por la libertad que el hombre es diferente a los animales, pues ellos están ataos a su instinto primitivo, y el hombre no, pues la razón lo rige.

Cuando el monstruo te abraza sin darte cuenta




La desolación es engendrada por la depresión, la cual lleva al que la posee a un estado de desesperación profunda, angustia, pensamientos suicidas entre otros síntomas. Esto no afecta al poseedor exclusivamente, sino de igual manera a la familia que está alrededor del individuo en cuestión. Cabe mencionar que en este estado, grandes poetas han escrito sus mejores obras, como Edgar Allan Poe, Rubén Darío, Safo, Gustavo Adolfo Bécquer, entre muchos otros, sin embargo, es un peso que en hombros de una persona común, es más un lastre que un motivo de inspiración para crear una obra maestra. Aquellos que poseen esta terrible enfermedad, se aíslan como un reflejo inconsciente de su padecimiento. Para ellos cada día es un tormento, levantarse de la cama cuesta más trabajo de lo normal, sus piernas pesan como si cargaran una enorme piedra de molino.

Pero en un intento vano por sobreponerse a esa existencia sin sentido, deciden esforzarse, pero no es suficiente, nunca es suficiente, las fuerzas los abandonan como lo hicieron sus ilusiones y esperanzas, dejándolos en completo abandono. Convencidos de que todo es una pesadilla, acostados en sus camas, cierran los ojos esperando que al abrirlos, los demonios que los atormentan se hayan ido, pero no es así, ahí están, día y noche torturándolos, flagelándolos, en una agonía sin final, hasta que el deseo de libertad se apodera de ellos, y en un acto de temeridad y cobardía se abandonan en los brazos de la muerte esperando con esto que su pesadilla termine y la dama de negro los consuele en sus fríos brazos.

No quedan más que despojos, solo eso, inútiles e intrascendentes, de un ser desvalido y pusilánime, que fue poseído por un demonio capaz de consumir su vida hasta el último aliento llevándolo al valle de las sombras para no volver jamás. Amigo prisionero, hoy te digo que hay esperanza, no permitas que las llamas de ese infierno llamado desolación te consuman, libérate de esas cadenas que te apresan, yo lo hice, es por eso que estoy aquí hablándote, he renacido de mis cenizas como lo hace el ave fénix, más fuerte que nunca. Ahora es tu turno, libra tu batalla, vence a tus demonios, se libre, para vivir y ser feliz.

Desde mi experiencia personal puedo decir que la depresión es una enfermedad psíquica que tiene sus orígenes en la química del cuerpo, la cual afecta la vida del ser humano, aislándolo de la sociedad, de su familia y de sus amigos, lo que en casos extremos es motivo de ruptura de relaciones amorosas, familiares, despidos y si no es tratada a tiempo lleva al suicidio. Todo comienza cuando te invade la depresión, por motivos emocionales o por la suspensión repentina de un medicamento. La depresión origina angustia, pánico, tristeza, ira, y finalmente desolación que es un estado de abandono total, que merma la voluntad del afectado. Para él la vida carece de sentido, nadie lo ama, está totalmente solo en este mundo al cual ha venido solo a sufrir, su panorama es gris y las esperanzas desaparecieron. La depresión no solo destruye al enfermo sino también a su familia, pues las consecuencias de dicha enfermedad son como una onda expansiva que afecta a todos los que rodean al sujeto. Inconscientemente canalicé mi desolación a través de la poesía y así disminuí los efectos devastadores de este estado, sin embargo, no todos tienen esa oportunidad, pues la desolación los consume hasta llevarlos a la tumba.



lunes, 1 de agosto de 2016

CAMBIAR SIN CAMBIAR

''CÓMO PRETENDES QUE EL MUNDO MEJORE, O TU PAÍS, O TU ESTADO O TU CIUDAD...NO NOS VAYAMOS TAN LEJOS, TU ENTORNO FAMILIAR, TU COLONIA, SI TÚ CONTINÚAS FOMENTANDO ANTI VALORES, SI TIRAS BASURA EN LAS CALLES, -TOTAL, PARA ESO ESTÁ EL BARRENDERO, SI -DAS MORDIDA- AL POLICÍA CUANDO CRUZAS LA CALLE CON SEMÁFORO EN ROJO, CUANDO VAS A LA PLAYA Y DEJAS BASURA TIRADA EN LA ARENA O PEOR EN EL MAR, CUANDO LE DICES A TUS HIJOS, NO FUMES, Y TU LO HACES, RESPETA A LOS DEMÁS Y TÚ INSULTAS Y MENOSPRECIAS A LOS QUE SON DIFERENTES, CUANDO SIGUES VOTANDO POR AQUEL PARTIDO POLÍTICO QUE SABES QUE ES CORRUPTO PERO NO TE INTERESA PORQUE -TOTAL ALGUIEN TIENE QUE GOBERNAR Y MEJOR ESTOS QUE LOS OTROS-, EN FIN, MIL Y UN PENSAMIENTOS NEFASTOS QUE SE PROPAGAN COMO PÓLVORA EN UN INCENDIO, Y QUE FINALMENTE NOS PERJUDICAN A TODOS...''